Testamento

¡Queremos que estes informado! Acá puedes consultar todo lo que necesitas saber sobre este servicio antes de solicitarlo en la Notaría Tercera de Montería.

> ¿Qué es?
> Requisitos
> Preguntas frecuentes

¿Qué es un testamento?

Es un acto jurídico con el que, en vida, una persona expresa su voluntad respecto al destino de sus bienes una vez fallezca. Según el artículo 1055 del código civil colombiano, la persona que haga el testamento puede modificarlo cuantas veces desee mientras esté viva.

Requisitos

Testamento solemne:

  • Cédula de ciudadanía.
  • Si es abierto: 3 testigos, no familiares ni trabajadores dependientes.
  • Si es cerrado: 5 testigos, no familiares ni trabajadores dependientes.

Testamento privilegiado:

  • Cédula de ciudadanía.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos tipos de testamento hay?

Dos tipos de testamento: el solemne, que puede ser abierto o cerrado dependiendo de si es público o privado, se hace en presencia del notario y 3 o 5 testigos respectivamente; el segundo se llama menos solemne o privilegiado (testamento verbal, militar o marítimo).

¿En qué consiste el testamento solemne abierto?

Son aquellos en los que la persona hace sabedores de las decisiones sobre sus bienes a los testigos y al notario en el momento de la diligencia. Cuando se otorga este testamento se requiere la presencia física del Testador, el Notario, quien lee el Testamento de corrido y de viva voz, por último 3 testigos.

¿En qué consiste el testamento solemne cerrado?

Es un documento que permanece oculto o secreto por parte de testigos o del mismo notario, entregado en un sobre cerrado, sellado y firmado; declarando dentro del cuerpo de la Escritura Pública, que el sobre contiene el escrito de su testamento y última voluntad. Lo guardará el notario y quedará bajo su custodia. Puede ser de carácter “verbal, militar o marítimo”. Cuando se otorga este testamento se requiere la presencia física del Testador, del Notario, quien lee la Escritura Pública de corrido y de viva voz, por último, 5 testigos.

¿Quiénes pueden participar como testigos?

Los testigos que seleccione la persona que diligencia su Testamento con la Notaría, no pueden ser trabajadores dependientes o parientes entre sí tanto del testador como del Notario.

Ir al contenido