Matrimonio civil
¡Queremos que estes informado! Acá puedes consultar todo lo que necesitas saber sobre este servicio antes de solicitarlo en la Notaría Tercera de Montería.
¿Qué es el matrimonio civil?
Es la unión formal de una pareja, para ser reconocida como casada ante las autoridades civiles, brindándoles los derechos y deberes de una unión conyugal.
Requisitos
Son válidos tanto para uniones entre parejas de sexo diferente como del mismo sexo.
Personas solteras:
- Fotocopia de las cédulas de ciudadanía.
- Solicitud de matrimonio.
- Cédula de ciudadanía.
- Copia autenticada del registro civil, con máximo un (1) mes de expedición, si el matrimonio se celebra en Colombia. Si se celebra en el extranjero tres (3) meses.
- Los registros de nacimiento deben decir en su texto “válido para matrimonio”
- Si la pareja es menor, entre 14 y 18 años deben presentar el permiso escrito de sus padres o representantes. El notario no podrá casar menores de 14 años.
- Poder especial en el caso de matrimonio por poder.
Personas divorciadas o viudas deberán adicionar:
- Copia autenticada del registro civil, con máximo un (1) mes de expedición si el matrimonio se celebra en Colombia, si se celebra en el extranjero tres (3) meses, con las respectivas notas marginales de divorcio y liquidación de sociedad conyugal
- Copia del libro y/o libros, donde conste el divorcio o la cesación.
- Copias de los libros de cesación de efectos civiles de matrimonio y liquidación de sociedad conyugal.
- Registro civil del cónyuge.
- Registro civil de defunción del cónyuge (personas viudas)
Extranjeros: los documentos deben tener fecha de expedición, no mayor a 3 meses
- Solicitud de matrimonio.
- Pasaporte o cédula de extranjería.
- Traducción oficial del registro civil de nacimiento, apostillado.
- Certificado de soltería o equivalente.
- Traductor oficial si la persona no habla español para que intervenga en el acto.
Preguntas frecuentes
Si alguno de los contrayentes no puede asistir ¿qué se debe hacer?
Se debe aportar un poder, que conste en escritura pública o por documento privado debidamente autenticado. Si proviene del extranjero, debe ir apostillado y en su caso traducido.
¿Qué documentos se necesitan para casarse por lo civil?
Fotocopia de la cédula de ciudadanía, registro civil de nacimiento que tenga validez para contraer matrimonio y solicitud de matrimonio civil diligenciada y autenticada.
¿Qué debe adjuntarse si hay hijos menores fuera de la relación?
Se debe presentar un inventario con los bienes del menor.
¿Un menor de edad podría contraer matrimonio civil?
Si, solamente si cumple con los siguientes requisitos: a.debe tener una edad mínima de 14 años, b.Se debe anexar un permiso autenticado de los padres y/o tutores.
Si una pareja no se ha casado, pero ya tienen hijos ¿qué deben hacer?
Junto a los documentos anteriores, sumarle el registro civil de nacimiento de los hijos que tengan en común para su legitimación.
¿Qué pasa si hubo un matrimonio anterior?
Adicionalmente se necesitaría: registro civil de nacimiento con nota del divorcio, la disolución y liquidación de la sociedad conyugal, en caso de viudez, registro.
Si me casé en el extranjero ¿qué pasa en ese caso?
Los matrimonios celebrados en el extranjero entre dos colombianos por nacimiento o un colombiano por nacimiento y un extranjero, también deberán ser registrados ante la ley colombiana, presentando el certificado de matrimonio apostillado y de ser el caso traducido oficialmente al español por un traductor certificado.