Disolución de sociedad comercial
¡Queremos que estes informado! Acá puedes consultar todo lo que necesitas saber sobre este servicio antes de solicitarlo en la Notaría Tercera de Montería.
¿Qué es la disolución de sociedad comercial?
Con este acto jurídico, una sociedad puede detener su actividad para iniciar el proceso de liquidación.
Requisitos
- Cédula de ciudadanía del representante legal.
- Certificados de cámara y comercio de existencia y representación legal.
- Acta de reunión donde se establece la voluntad de disolución y la persona encargada de la liquidación.
Preguntas frecuentes
¿Por qué se ocasiona la disolución de una sociedad?
Según el artículo 218 del Código de Comercio, las causales pueden ser: por el vencimiento del término de duración, por terminación de la misma, por la extinción del objeto social, por la imposibilidad de continuar ejerciendo, por reducción de número de asociados o por decisión unánime de las autoridades competentes.
¿En todas las sociedades vende su término de duración?
Los términos de duración deben ser pactados, teniendo siempre la oportunidad de prorrogar la duración.
¿Qué es una liquidación de sociedad?
Es la etapa que sigue después de la disolución, se cancelan todos los pasivos y se hace la correspondiente repartición de los activos, si existen.
¿Cuál es el proceso de la disolución voluntaria y la liquidación de una sociedad?
Cuando se decide hacer disolución voluntaria, ésta debe ser aprobada por la junta de socios, dejando constancia en acta, según lo dispone el artículo 24 de la ley 1429 del 2010, dicho documento debe enviarse para su inscripción en el registro mercantil.