Cambio de nombre o apellido

¡Queremos que estes informado! Acá puedes consultar todo lo que necesitas saber sobre este servicio antes de solicitarlo en la Notaría Tercera de Montería.

> ¿Qué es?
> Requisitos
> Preguntas frecuentes

¿Qué es el cambio de nombre o apellido?

Los ciudadanos de nacionalidad colombiana, tienen la opción de cambiar su nombre y/o apellidos. El trámite se realiza por medio de escritura pública; en mayores de edad solo se puede realizar una vez con excepción cuando el nuevo nombre corresponda a un cambio de sexo.

Requisitos

  • Registro civil
  • Cédula de ciudadanía
  • Copia autenticada del registro civil de nacimiento que se va a modificar.
  • Si se trata de alguien de una comunidad o pueblo indígena, se debe presentar copia del registro civil de nacimiento y el permiso de la autoridad indígena.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos se deben cumplir para cambiar el apellido paterno?

Copia del registro civil de nacimiento, para solicitar la realización de una escritura pública de cambio de nombre en la notaría donde se haya registrado. Después de modificar ese registro civil original, se obtendrá uno nuevo con serial diferente.

Si mis padres cambiaron mi nombre cuando era menor de edad ¿puedo volverlo a cambiar?

Si, cuando la persona se convierte en mayor de edad, puede hacer el cambio de nombre, una única vez (salvo cuando el nuevo nombre corresponda a un cambio de sexo).

Si cambio mis apellidos ¿desaparece el parentesco con mis padres?

No, si bien, la ley autoriza el cambio en sus apellidos cuando lo desee, esto no quiere decir que cambiará ese parentesco, ni lo que esto representa ante la ley.

¿Una mujer casada puede quitarse o ponerse el apellido de su esposo y la preposición “de”?

Si, dicho trámite se realiza en una notaría.

Ir al contenido